Visa de Negocios

Para reuniones, ferias, negociaciones y acuerdos comerciales sin empleo local.

Una visa de negocios permite viajar temporalmente a otro país para actividades comerciales sin establecer relación laboral local. Es indispensable para asistir a reuniones, ferias internacionales, negociaciones y firma de contratos con socios comerciales.

Para ciudadanos españoles: dentro de la Unión Europea y el espacio Schengen no necesita visa de negocios. Estas regulaciones aplican para viajes fuera de la UE (Estados Unidos, China, India, Brasil, etc.) o para ciudadanos latinoamericanos viajando a España o Europa.

Las visas de negocios son de corta duración (típicamente 30-90 días) y no autorizan trabajar para empleadores locales. Puede firmar contratos, visitar instalaciones o reunirse con clientes, pero no prestar servicios remunerados que requieran permiso de trabajo.

Contexto para Viajeros Latinoamericanos

Ciudadanos de Chile, Argentina, Uruguay y México pueden ingresar a Europa (Schengen) sin visa por hasta 90 días para turismo o negocios. Otros países latinoamericanos requieren visa Schengen tipo C para actividades comerciales.

Para viajes a Estados Unidos: la mayoría de países latinoamericanos requieren visa B-1 (negocios). Chile participa en el Programa de Exención de Visas (VWP) con autorización ESTA para estancias cortas.

Importante: aunque entre países del Mercosur existe libre circulación, para actividades comerciales formales en Estados Unidos, Canadá, Europa o Asia se requiere documentación específica de negocios.

Documentos Requeridos

  1. 1
    Carta de invitación de la empresa anfitriona

    Documento oficial de la compañía extranjera con sello corporativo, describiendo el propósito, fechas y agenda de reuniones. Debe incluir datos de registro mercantil.

  2. 2
    Carta de la empresa empleadora

    Confirmación de su cargo, propósito del viaje y compromiso de gastos. Para empresarios: certificado de registro mercantil o constancia de actividad económica.

  3. 3
    Itinerario detallado del viaje

    Programa completo de reuniones, conferencias, ferias o capacitaciones con fechas, horarios y lugares específicos.

  4. 4
    Comprobante de actividad comercial

    Registro mercantil, licencia comercial o documento de constitución de su empresa que verifique legitimidad empresarial.

  5. 5
    Solvencia económica

    Estados de cuenta bancarios de los últimos 3 meses o tarjeta corporativa. Algunos países exigen montos mínimos específicos (ej: $50-100 USD diarios).

  6. 6
    Boleto de regreso o continuación

    Comprobante de que abandonará el país dentro del plazo autorizado.

  7. 7
    Seguro médico de viaje

    Obligatorio para Schengen con cobertura mínima de €30,000. Recomendado para otros destinos.

No Es Permiso de Trabajo

Una visa de negocios NO autoriza trabajar. Actividades como soporte técnico in situ, instalaciones, consultoría remunerada o impartir capacitaciones son consideradas trabajo en muchos países y requieren permiso laboral específico.

Violaciones pueden resultar en deportación, prohibiciones de entrada futuras y consecuencias legales. En caso de duda, consulte previamente con la embajada o un especialista en visas sobre si sus actividades planificadas califican como negocios.

Actividades Comerciales Permitidas

Con una visa de negocios puede:

  • Asistir a reuniones de negocios y negociaciones comerciales
  • Firmar contratos y acuerdos comerciales
  • Participar en ferias, conferencias y exposiciones industriales
  • Realizar inspecciones de instalaciones y auditorías
  • Sostener reuniones con clientes y socios potenciales
  • Participar en capacitaciones como asistente (no como instructor)
  • Realizar estudios de mercado y prospección comercial

Actividades Prohibidas

Con una visa de negocios NO puede:

  • Emplearse con una empresa local
  • Recibir salario de fuentes locales
  • Prestar servicios de consultoría o freelance remunerados
  • Realizar servicios técnicos o instalaciones in situ
  • Impartir capacitaciones o talleres (como instructor)
  • Realizar ventas directas o atención a clientes local
  • Actividades que podrían ser realizadas por empleados locales

Entrada Única vs. Múltiple

Las visas de negocios se emiten como entrada única (un solo viaje) o entrada múltiple (varios viajes). Una visa de entrada única es ideal para eventos únicos como ferias o negociaciones específicas.

Las visas de entrada múltiple son para profesionales con relaciones comerciales continuas que requieren viajes frecuentes. Permiten múltiples entradas durante su vigencia (6 meses a 5 años), aunque cada estancia individual sigue limitada (ej: máximo 90 días continuos).

Para viajes frecuentes a Estados Unidos: la visa B-1 puede tener validez de hasta 10 años. Para China, existen visas M con diferentes duraciones según la relación comercial establecida.

Duración de Estancia y Vigencia

La vigencia de la visa (período durante el cual puede usarla para entrar) es diferente de la duración permitida por visita. Una visa con 2 años de vigencia puede permitir solo estancias de 30 o 90 días por entrada.

Duraciones típicas por visita: 30 días (China, India), 90 días (Estados Unidos, Schengen), 180 días (poco común, generalmente para proyectos especiales). Exceder estos plazos puede resultar en multas, prohibiciones de entrada o cancelación de visa.

Errores Comunes a Evitar

  • Confundir visa de negocios con permiso de trabajo
  • Cartas de invitación incompletas o sin sello corporativo
  • Comprobantes financieros insuficientes (estados de cuenta antiguos o montos bajos)
  • Itinerario vago sin fechas concretas ni contactos verificables
  • Olvidar seguro médico de viaje (obligatorio para Schengen)
  • Exceder la duración autorizada de estancia
  • Realizar actividades remuneradas sin permiso de trabajo

Consejos Prácticos para Viajeros Hispanohablantes

Mantenga siempre copias de todas las cartas de invitación, itinerarios y documentos comerciales, tanto digitales como impresas. Los oficiales de inmigración pueden solicitarlas en cualquier momento.

Para viajes a Estados Unidos desde países sin VWP: solicite la visa B-1 con anticipación (4-8 semanas). Prepare evidencia sólida de vínculos con su país de origen (propiedad, familia, empleo estable).

Para España/Schengen desde Latinoamérica: agende cita en centros de visas con anticipación (hasta 6 semanas en temporada alta). La carta de invitación debe estar apostillada o legalizada según el país.

Recomendación: si viaja frecuentemente por negocios, considere servicios de trusted traveler como Global Entry (USA) o sistemas de fast-track en aeropuertos europeos.

Requisitos de visa por país

Explora tipos de visa y requisitos de entrada para cada destino

Todos los países

Visa de Negocios: Guía Completa para Viajes Corporativos Internacionales | Visaja